"Carnaval, carnaval, Carnaval te quiero"… Ya queda menos o incluso se podría decir que ya ha empezado. Nunca fui especialmente "carnavalera" aunque me haga gracia, pero conozco gente que "vive" el Carnaval, y lo hace todo el año. En la tierra de mi familia, en la provincia de Ourense, ya estamos en plena efervescencia carnavalera. Nunca me aclaro muy bien con eso del "Domingo Fareleiro, Oleiro, Corredoiro, Domingo, Lunes y Martes de Entroido y Domingo de Piñata" aunque la wikipedia resulta una maravillosa "chuleta". Los carnavales en la provincia de Ourense tienen uno de los ciclos mas largos, no sólo de España sino del mundo, con cinco semana de duración. Así, parece que tenga un pase que me haga un lío aunque todos los años lo vuelva a preguntar.
![]() |
Felos de Maceda |
Otro día ―probablemente en las semanas venideras― os hablaré de estos carnavales, tan poco conocidos en el resto de España e increíblemente vivos, multitudinarios y populares en Galicia aunque de momento, me centraré en esta fiesta de un modo más universal, en su origen. ¿De dónde viene la actual celebración del carnaval?
Parece ser que, como en las demás fiestas de las que hablamos con anterioridad (Samaín, Magosto o Navidad), el carnaval tiene un origen remoto. De nuevo, estamos ante una fiesta que marca un cambio de ciclo en el calendario, el paso del invierno a la primavera, el renacimiento de la naturaleza, una oda a la fertilidad.
El carnaval resulta una fiesta universal desde sus orígenes. Se habla de una fiesta con ciertos rasgos similares en Mesoportamia, o de fiestas celtas precristianas y se conforma, según he podido leer, de tres facetas básicas desde el punto de vista antropológico: ritual de fertilidad, de inversión y de ostentación. Encontramos alguna de estas facetas en cada una de las fiestas que ha podido dar origen a alguna de las caras del actual carnaval.
En la antigua Roma encontramos hasta tres fiestas que podemos relacionar con los actuales carnavales: las Saturnalia, Lupercalia y Matronalia.
Las Matronalia eran una fiesta en las que primaba la inversión, una fesitividad en honor a las mujeres casadas. Tiene su eco cristiano en las fiestas de Santa Agueda o en las reuniones de "comadres" durante los carnavales. Se dedicaban a Juno Lucina, conmemorando el rapto de las Sabinas. Se daba aquí una inversión de la primacía sexual ya que las mujeres gozaban en estas fiestas (a principios de febrero) de autoridad y mando sobre sus maridos y sobre los hombres en general.
![]() |
Pintura que ilustra las Lupercalia |
Las Lupercalia pueden ser interpretadas como una festividad dedicada a la fertilidad. Se celebraban en el mes de febrero, en la cueva Lupercal, en el Palatino y gozaban de una gran repercusión popular. La fiesta comenzaba tras unos sacrificios de unos machos cabríos y un perro. Dos jóvenes patricios eran llevados hasta el lugar de la oblación y tras limpiar sus frentes tenían que reír juntos, tras lo cual, cortadas las pieles de macho cabrío en tiras, los lupercos corrían semi desnudos, cubriéndose tan solo con algo la cintura y azotando a todo aquel que se encontraban. Las mujeres no podían evitar sus golpes ya que les ayudaría en la concepción y el alumbramiento. Se puede ver claramente el rastro de las Lupercalia en diversos personajes del carnaval tradicional gallego como son los Peliqueiros, cigarróns o felos que azotan a la gente tras máscaras con rasgos animales.
Las Saturnalia son un modelo de ritual de inversión. Se iniciaban el 17 de diciembre y su celebración duraba una semana. Una de sus costumbres mas conocidas consistía en la libertad de la que gozaban los esclavos durante el desarrollo de éstas. Los amos se servían a ellos mismos o incluso servían a sus siervos. Por la noche, los esclavos así como las clases mas bajas de la plebe se entregaban a todo tipo de festejos y licencias en las calles al grito de "Saturnalia", eligiendo a un "rey saturnalicio" que gobernaba las fiestas, presidía los bailes y banquetes.
Con la progresiva implantación del cristianismo, las antiguas Saturnales fueron debilitándose, pero en las mismas fechas, comenzaron a desarrollarse otros rituales de inversión y de desorden que después de la Edad Media serían conocidos con el nombre genérico de "fiestas de locos". Estas ceremonias burlescas cristianas, están vinculados a una parodia de la celebración de la liturgia según las reglas de la iglesia. Esta antigua y extraña tradición de danzas y representaciones jocosas, imitaciones paródicas e irreverentes, mascaradas y regocijos que atacaban y ridiculizaban la jerarquía eclesiástica y los poderes civiles, significaba un tiempo de extravagancias, reproche a los privilegiados, revancha de los subalternos y negación/inversión de las posiciones sociales. En suma, trastocamiento de las reglas, los valores y una sátira de las costumbres, a imagen y semejanza de las saturnales. Además, como en el caso de las Saturnales esta fiesta también daba lugar, en algunas zonas, a la elección de un rey con un papel semejante al rey de las saturnales.
Estas fiestas se caracterizaban también en sus excesos y desenfreno. Originalmente, los pueblos agrícolas debían consumir los alimentos del invierno que conservaban gracias al frío, antes de la llegada de la primavera y su temperaturas mas altas, cuando los alimentos corrían el riesgo de echarse a perder. Entonces celebraba una gran fiesta para comer todos los productos animales y perecederos para luego ayunar hasta el equinoccio de primavera del 21 de marzo donde tendrían acceso a los productos de la nueva temporada. En este origen remoto, se encontraría parte de la explicación de la abundancia y despilfarro de estas fechas seguida de la carestía propia de la cuaresma.
En el exceso, la ostentación y la transgresión se explicita una de las caracterizaciones del carnaval a partir de la edad Media, en la dicotomía que opone Don Carnal contra Doña Cuaresma.
![]() |
El combate entre don carnaval y doña cuaresma Pieter Brueghel el Viejo, 1559 |
En el Libro de Buen Amor, texto medieval español redactado alrededor de 1330, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita nos habla del significado simbólico de la Pascua y la Cuaresma a partir de esta alegoría . Don Carnal, hombre mundano y amante de los placeres, es retado por doña Cuaresma a sostener una batalla que tendrá lugar al cabo de una semana; el reto ha sido lanzado el jueves anterior al día que hoy conocemos como Miércoles de ceniza .Al desenfreno del carnaval suceden cuarenta días de cuaresma.
Este enfrentamiento es la alegoría de las muchas fiestas carnavelescas que tendrán lugar desde la edad Media, pero el derroche y la locura, poco a poco entrarían en los cauces de lo políticamente correcto. La ostentación carnavelesca llegará incluso a ser institucionalizada. Lorenzo de Medicis en el siglo XV organiza en Florencia magníficos carnavales que excitaban en su ostentación a las masas con carros triunfales que estaban ornamentados magníficamente por artistas de renombre. Esa búsqueda del lujo redundaba en un beneficio personal para su linaje y el prestigio de la ciudad. El carnaval entra entonces en una contradicción y empieza a institucionalizarse. Muchos carnavales españoles impulsados por las clases burguesas en los siglos XVIII y XIX que se caracterizaban por sus cortejos y desfiles lujosos, irían en ese sentido.
Sin embargo los rasgos primordiales del carnaval: la parodia, la abundancia y el exceso siguen vigentes dando lugar, todavía hoy en día, a una de las fiestas populares mas peculiares de nuestro calendario.
Bibliografía:
ARÉVALO, JM. "Los carnavales como bienes culturales intangibles. Espacio y tiempo para el ritual", en Gazeta de Antropología, 25 (2), artículo 49, 2009
CARO BAROJA, Julio- El Carnaval. Análisis histórico-cultural. 1979 Taurus. Madrid.
PRAT I CARÓS, Joan, "El Carnaval y sus rituales, algunas lecturas antropológicas", en "Temas de antropología aragonesa nº4", 1993.
http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=958&id_articulo=96109
http://fiestas.about.com/od/Fiestas-Tradicionales/a/El-Origen-Del-Carnaval.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Entroido
ARÉVALO, JM. "Los carnavales como bienes culturales intangibles. Espacio y tiempo para el ritual", en Gazeta de Antropología, 25 (2), artículo 49, 2009
CARO BAROJA, Julio- El Carnaval. Análisis histórico-cultural. 1979 Taurus. Madrid.
PRAT I CARÓS, Joan, "El Carnaval y sus rituales, algunas lecturas antropológicas", en "Temas de antropología aragonesa nº4", 1993.
http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=958&id_articulo=96109
http://fiestas.about.com/od/Fiestas-Tradicionales/a/El-Origen-Del-Carnaval.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Entroido
interesante historia no conocia ese carnaval,cinco semanas de juerga mi higado solo puede soportar una semana de fiesta, admiraro su resistencia
ResponderEliminarLa verdad es que no son muy conocidos, pero aquí son de lo mas populares.
EliminarMuy interesante este artículo. Nunca me acostaré sin saber una cosa nueva.
ResponderEliminarGracias por compartir, Sandra.
Un abrazo.
Un abrazo, Ricardo.
EliminarGreetings from Ohio! I'm bored to death at work so I decided to check
ResponderEliminarout your blog on my iphone during lunch break.
I really like the information you provide here and can't wait
to take a look when I get home. I'm surprised at how fast your blog loaded on my cell phone ..
I'm not even using WIFI, just 3G .. Anyhow,
superb blog!
my blog ... keraplex bio comprar
Woah! I'm really loving the template/theme of this blog.
ResponderEliminarIt's simple, yet effective. A lot of times it's very
hard to get that "perfect balance" between superb usability and visual
appeal. I must say you've done a very good job with this.
Additionally, the blog loads very quick for me on Firefox.
Outstanding Blog!
Stop by my web-site ... Alberton PlumbIng In House
Hello my friend! I want to say that this article is
ResponderEliminarawesome, nice written and include approximately all
significant infos. I would like to look extra posts like this .
Feel free to surf to my website; Hcg diet homeopathic drops Johannesburg
I have been exploring for a little bit for any high quality
ResponderEliminararticles or weblog posts on this sort of space . Exploring in Yahoo I finally stumbled upon this website.
Reading this info So i am glad to convey that I have an incredibly good uncanny
feeling I discovered exactly what I needed. I most for sure will
make certain to do not put out of your mind this website
and give it a glance on a continuing basis.
my web page ... new homes el paso tx
I love it whenever people get together and share views.
ResponderEliminarGreat site, keep it up!
Also visit my website: search engine marketing jobs in navi mumbai
Appreciate the recommendation. Let me try it out.
ResponderEliminarAlso visit my homepage goji pro (http://writerstogether.com/)
When I initially commented I clicked the "Notify me when new comments are added" checkbox and now each time a comment is added
ResponderEliminarI get four e-mails with the same comment. Is there any way you can remove people from that service?
Cheers!
Also visit my weblog keraplex bio da resultado ()
You made some good points there. I checked on the
ResponderEliminarweb to find out more about the issue and found most individuals will
go along with your views on this web site.
Here is my site ... drain cleaning service Troon
Great web site you've got here.. It's difficult to find good quality
ResponderEliminarwriting like yours nowadays. I truly appreciate individuals like you!
Take care!!
My web page ... insulation extraction machine
I Would recommend enabling the video load for quarter-hour.
ResponderEliminarAt the office, Hank isn't certain if he should reveal who Heisenberg
is. It is sensible to add the loading media players Real Player and
Quick-Time.
Check out my homepage ... letmewatchthis
()
Very good blog post. I certainly appreciate this website.
ResponderEliminarContinue the good work!
My page; google - google.com,
I have been surfing online more than 2 hours
ResponderEliminartoday, yet I never found any interesting
article like yours. It is pretty worth enough for me.
In my opinion, if all web owners and bloggers made good
content as you did, the net will be much more useful than ever before.
Check out my web-site accident injury claims
I drop a leave a response whenever I especially enjoy a article on a website or
ResponderEliminarI have something to contribute to the conversation. Usually it
is caused by the passion displayed in the post I read.
And on this post "El origen del Carnaval: de las Lupercales a Don Carnal.".
I was actually moved enough to write a thought :-) I actually do have a couple of questions for you if it's okay.
Could it be simply me or do some of the responses appear like written by brain dead individuals?
:-P And, if you are posting at additional online social sites, I'd like to follow everything new you have to post.
Could you make a list every one of all your community pages
like your linkedin profile, Facebook page or twitter feed?
My weblog - Dating Site Herpes
I have read so many articles or reviews regarding the blogger lovers however this paragraph is in fact a fastidious piece of
ResponderEliminarwriting, keep it up.
Check out my homepage ... Single Women in Michigan
Hi this is kind of of off topic but I was wondering
ResponderEliminarif blogs use WYSIWYG editors or if you have to
manually code with HTML. I'm starting a blog soon but have no coding knowledge so I
wanted to get advice from someone with experience.
Any help would be enormously appreciated!
Feel free to visit my web site; WordPress Theme Coupon